top of page

Técnica: Balónmano

En este periódico académico veremos la técnica adecuada para el aprendizaje del deporte del balómano. Los diferentes gestos técnicos a desarrollar son el bote, el pase, la recepción, el lanzamiento, y como caso especial la tecnica del portero; aunque existen otros gestos técnicos importantes pero que por cuestiones de tiempo dificilemente podremos abordar (Fintas, Contraataques) 

ERRORES A EVITAR:

 

1- Mirar el balón durante el bote.

2- Utilizar el bote como acción mecanizada. Botar antes de iniciar el ciclo de pasos.

3- Excesiva extensión del codo.

4- Excesiva rigidez de la mano y muñeca.

5- Botar cerca del defensor con la mano más próxima a él.

El Bote

Es la acción técnica que nos permite trasladarnos en posesión del balón sin limitación del número de pasos y/o forma de protegerlo

 

- Principios fundamentales:

 

  • Se debe mirar el balón lo menos posible.

  • En cualquier tipo de bote se debe proteger el balón del adversario, colocándonos entre éste y el móvil.

  • Es imprescindible el dominio del bote con ambas manos, así como los cambios de mano o los cambios de dirección durante una progresión en bote.

 

- Tipos de bote:

 

En función del número de botes realizados:

 

  • Unitario: un solo botes

  • Continuado: varios botes consecutivos

 

En función de la altura que adquiera el balón:

 

  • Alto: por encima de la cadera

  • Bajo: a la altura o por debajo de la cadera

 

En función de la trayectoria que coge el balón:

 

  • Vertical: cuando estoy parado

  • Oblicuo: cuando estoy en movimiento

El Pase

Es la forma habitual de trasladar el balón de un jugador a otro.

El pase es un elemento fundamental a dominar en los primeros estadios de aprendizaje por parte de los alumnos.Una buena calidad de pase nos va a permitir uno de los aspectos que mayor belleza le dan a nuestro juego, la continuidad. Este aspecto técnico se trabaja continuamente desde el primer día y ocupa una gran parte del tiempo en la fase de iniciación de los alumnos en nuestro deporte.

 

- Principios fundamentales:

 

  • En el momento del pase, no mirar al posible receptor.

  • Debe realizarse con la tensión apropiada.

  • Ha de hacerse con precisión.

  • Dominio del mayor número de pases (tipos)

 

- Tipos de pases:

 

 - En función de la dirección: en función de la orientación del pasador.

 

  • Frontal

  • Lateral: hacia punto fuerte; hacia punto débil.

  • Diagonal: hacia punto fuerte; hacia punto débil.

 

 

   - En función de la trayectoria del balón:

 

  • Forma: directo, indirecto o picado, bombeado.

  • A qué altura viene o se ejecuta el mismo (armado si lo hubiera)

 

   - En función del apoyo de los pies:

 

  • En apoyo

  • En salto o suspensión: este tipo de pase, hay que tener cuidado con que el niño no efectúe el pase en salto ante situaciones que realmente no son necesarias pues podría crear automatismo difícil de corregir y que en fases posteriores nos puede llevar a incurrir en faltas técnicas (pasos).

 

- Principios comunes a los diferentes tipos de pases:

 

  • En relación con las posiciones correspondientes a cada tipo de pase, hemos de resaltar la necesidad de flexionar la mano que controla el balón en la última fase del momento del lanzamiento.

  • De la posición de la mano depende la dirección que adopte el balón en su trayectoria.

  • Sea cual fuere la posición tomada, la flexión de la mano que controla el balón no parte de una postura rígida; previamente se produce un movimiento de extensión más o menos pronunciado que regula el impulso y el momento de ejecución del pase.

  • Armar el brazo, significa realizar la preparación para iniciar el pase. Esta acción es un movimiento de ayuda para proyectar el balón que se efectúa, mediante un pequeño retroceso del brazo ejecutor momentos antes de hacer el pase.

  • En cualquier caso el jugador debe adoptar la oportuna tensión regulada para favorecer la velocidad contráctil del músculo, como consecuencia, la realización de acciones posteriores. Después de una acción, hay que estar preparado para la siguiente.

  • Conviene hacer hincapié que en los pases laterales, diagonales y hacia atrás, la modificación de la orientación de las piernas produciría que los pases se efectuaran siempre frontalmente y, por consiguiente, provocaríamos continuamente situaciones que impedirían intervenir de forma continuada en acciones posteriores.

  • El mantener un campo visual despejado es fundamental para el jugador en posesión de balón, por lo que conviene recordar que la cabeza deberá mantenerse erguida, sea cual fuere el tipo de pase en ejecución.

  • Conviene señalar que en los pases en apoyo habitualmente coíncide el pase con la toma de contacto con el suelo del último paso.

  • Para la ejecución más rápida del pase es recomendable que la proyección del brazo ejecutor sea reducida al efectuar el gesto del lanzamiento.

  • No obstante, hay que tener en cuenta las posiciones especiales.

  • Si bien los pases deben realizarse con trayectoria tensa, en circunstancias especiales deben utilizarse, también otras trayectorias.

ERRORES A EVITAR:

 

1- Pasar habitualmente con la misma pierna del brazo ejecutor adelantada

2- El codo del brazo ejecutor demasiado bajo

3- Excesiva rigidez en el tronco y/o en el brazo en la ejecución del pase

4- No mantener la amplitud del campo visual durante la ejecución del paso

ERRORES A EVITAR:

 

1- La excesiva rigidez de los brazos (el balón no se amortigua)

2- Manos y muñecas demasiado flexionadas o extendidas

3- Que la toma de contacto sea demasiado pronto (brazos extendidos), o demasiado tarde (brazos totalmente flexionados)

4- La recepción con una sola mano (salvando excepciones)

La Recepción

Es una forma de recibir o recuperar un balón.

 

Es una acción que está totalmente relacionada con el pase, y un escaso dominio de esta acción significaría tener pocas posibilidades de desarrollar, con la velocidad necesaria, cualquier tipo de juego o colectivo.

 

- Situaciones de aprendizaje: pasar-recibir:

 

·En función de la altura de la trayectoria del balón:

 

  • Altas

  • Intermedias

  • Bajas

  • Rodajas

 

·En función de la dirección: en función de la orientación del receptor:

 

  • Fundamentales

  • Diagonales

  • Laterales

  • Por detrás

El Lanzamiento

El lanzamiento a portería es la acción de impulsar el balón hacía la portería con el único objetivo de superar al portero y conseguir gol.

 

Quizás sea el gesto técnico que mayor transcendencia tiene en el juego, es la culminación de un proceso por conseguir el objetivo del gol.

 

- Principios fundamentales:

 

  • Debe realizarse en el momento oportuno.

  • Debe ejecutarse con la rapidez adecuada, para que suponga un acto sorpresivo para el defensor y el portero.

  • Al mismo tiempo debe ser preciso.

  • Es importante tener variedad de lanzamientos y poder elegir en función de la actuación de los oponentes.

 

La técnica de ejecución del lanzamiento es similar a la del pase, aunque con dos diferencias importantes:

 

  • Mayor protección hacia atrás en el armado

  • Mayor y más brusca distorsión de tronco en el momento de la ejecución

 

- Tipos de lanzamiento:

 

Según el armado de brazo:

 

  • Clásico: directo; indirecto

  • Cadera

  • Rectificado

  • Habilidad (vaselina, rosca, liftado)

 

Según la situación de los pies:

 

  • Contacto con el suelo: apoyo

  • Sin contacto con el suelo: Salto y suspensión

 

Según la situación corporal final:

 

  • Con caída

  • Sin caída

ERRORES A EVITAR:

 

1- Realizar incorrectamente la mecánica del lanzamiento: armado de brazo, torsión-distorsión del tronco, orientación del último pie de apoyo a portería.

2- El codo del brazo ejecutor demasiado bajo.

3- Excesiva rigidez en el tronco y/o en el brazo en la ejecución del lanzamiento.

4- En los lanzamientos en caída, pensar más en la caída que en el propio lanzamiento.

EL BOTE

Vídeos explicativos de cada gesto técnico

RECEPCIÓN

EL PASE

LANZAMIENTO

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2015 by Nilton Quintero.

bottom of page