top of page

SALTOS

Las competencias atléticas de salto, se reúnen en las pruebas de campo reconociendo cuatro que se ejecutan a nivel mundial y olímpico. Todas requieren grandes dosis de pericia, fuerza y equilibrio, y necesitan de equipo especial que incluyen espacios llenos de material amortiguante, estos son: salto largo y triple (longitud), alto y con pértiga (altitud).

SALTO LARGO O DE LONGITUD

Es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente para ello, que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar.

 

RESEÑA HISTORICA: El salto largo es una prueba del atletismo moderno, pero era practicado en las olimpiadas de la antigüedad como parte de la prueba de pentatlón. La prueba, en su modalidad masculina, forma parte del programa oficial de los juegos olímpicos modernos desde Atenas 1986, en esta oportunidad el norteamericano Ellery Clark alcanzó una distancia de 6,35 m. En esta rama, se destacan los saltos de Bob Beamon, quien en México 1968 alcanzó una distancia de 8,90 m. En el mundial de atletismo celebrado en Tokio en 1991, Mike Powell logró un salto de 8,95 m. En ese mismo mundial el estadounidense Carl Lewis logró un salto de 8,91 m, siendo derrotado por primera vez en 10 años de competencia. La rama femenina debutó en Londres 1948, siendo la campeona la húngara Olga Gyarmati. Se destacan, entre otras, la estadounidense Jackie Joyner-Kersee quien alcanzó una distancia de 7,49 m en 1994 en New York. En esta modalidad la soviética Galina Chistyakova ganó su lugar en la historia en 1988 en Leningrado, al alcanzar un salto de 7,52 m.

 

ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS SALTOS LARGOS O DE LONGITUD: Para lograr un buen salto no sólo basta con tener fuerza en las piernas, velocidad y flexibilidad. También hace falta coordinación y técnica. El salto se divide en tres fases:

 

FASE DE CARRERA: Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada (medida con precisión). El talonamiento se mide en pies y cada atleta tiene su propia distancia que marca con una cinta en la pista. La pista en total mide algo menos de 50 metros, pero en una misma pista suele haber 2 fosos de arena. La carrera ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo, es decir, se usa la zancada larga en vez de aumentar la frecuencia de esta. El penúltimo apoyo es más largo que los demás y el último es el más corto.

FASE DE BATIDA: La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. Al realizar el último apoyo el pie debe de estar totalmente estirado, pisando con fuerza en la tabla. Después de ese gesto, los brazos y las piernas deben de estirarse hacia adelante y hacia arriba

FASE DE SUSPENSIÓN O VUELO: Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase. Dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:

Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de “sentado” se efectúa la traslación. No se suelen conseguir buenos saltos con esta técnica.

 

Técnica extensión: Consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia adelante. Mantener esta posición evitando que bajen las piernas en la caída. Esta técnica es bastante aceptable: si se hace bien, se gana aproximadamente medio metro más respecto a la anterior.

 

Técnica de paso o tijeras: El saltador se cierra de forma continua que es corriendo en el aire y en función del número de pasos que realice podrá denominarse “salto de 2 y medio”, “3 y medio” o “retro y medio”. Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semi – extendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas de esta forma el salto tuvo buena proyección. Esta es la mejor técnica para lograr un buen salto. Cuantos más pasos se pueda dar en el aire más largo resultará el salto. Pero también hay atletas que prefieren dar menos pasos en el aire para poder mantener durante más tiempo las piernas estiradas. La caída debería de hacerse con los pies porque si se cae con el trasero se pierden centímetros, pero la mayoría de los atletas prefiere usar esta técnica aunque no pueda caer con los pies.

 

ÁREA DE COMPETENCIA Y FOSO DE SALTO LARGO

 

PASILLO DE TOMA DE IMPULSO: El pasillo para la toma de impulso tendrá una longitud de 40 m, esta medida se toma desde el extremo del pasillo hasta la tabla de batida. Su ancho será de 1,20m ó 1,25m. El pasillo estará demarcado con líneas blancas de 5 cm de ancho.

 

TABLA DE BATIDA: Es una tabla rectangular de madera u otro material adecuado. Su longitud es de 1,22 metros, tendrá 20 centímetros de ancho y 10 cm de grosor. Estará enterrada al mismo nivel del pasillo de toma de impulso y el foso de arena. Su borde más alejado al foso de arena se denomina línea de batida. De la línea de batida al extremo más cercano del foso de caída deberá haber entre 1,5 y 3 metros. Hasta el extremo más lejano del foso deberá haber mínimo 12 metros.

 

FOSO O ZONA DE CAÍDA: La zona de caída deberá medir un mínimo de 2,75 m y un máximo de 3 metros de anchura y, si es posible, estará situada de tal forma que el centro Del pasillo de toma de impulso, si se prolongara, coincidiría con el centro del foso de caída. La zona de caída deberá ser cubierta por arena fina humedecida y la superficie de dicha arena deberá estar a nivel con la tabla de batida.

REGLAMENTO:

Para que un salto sea válido debe cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos:

• Despegar antes de la línea de batida.

• Batir dentro del pasillo de toma de impulso.

• Al salir de la zona de caída, el atleta deberá hacerlo por delante de su rastro más próximo a la zona de batida. Si no se cumple esas 3 normas será oficialmente NULO (salto invalido).

SALTO TRIPLE

Prueba atlética en la que se trata de cubrir la máxima distancia posible en el aire después de una serie de tres saltos entrelazados. Se realiza una carrera previa que finaliza en una tabla de batida desde donde se toma impulso, tras lo cual se toca en el suelo dos veces para, finalmente, caer con los pies juntos sobre el foso de arena.

 

RESEÑA HISTORICA: El triple salto nació, sin duda, de una mala interpretación de las pruebas atléticas practicadas por los griegos. Éstos, en efecto, sumaban los resultados de los tres mejores saltos de la competición de salto de longitud, lo que llevó a pensar que practicaban un triple salto encadenado. Sea como fuere, el triple salto precisará mucho tiempo para imponerse en tanto que disciplina por completo. Por otro lado, no se codificará bajo su forma actual (pata coja, zancada y salto) hasta aproximadamente 1904. Incluso fue practicado sin impulso en los primeros Juegos Olímpicos modernos.

 

ASPECTOS TÉCNICOS DEL SALTO TRIPLE: Como su nombre lo indica, suceden tres saltos consecutivos pero cada uno con características particulares. El salto triple presenta generalmente las siguientes fases:

 

FASE DE PREPARACION: Así mismo como en el salto de longitud, el saltador se concentra en su esquema de ejecución para el cual necesita total silencio.

 

LA CARRERA DE APROXIMACION: Debe ser veloz sobre unos 40 metros, el tronco erguido con buena zancada.

 

LA BATIDA O DESPEGUE: Son tres batidas que realiza el saltador:

 

– Primera batida o hop: Es la de proyección más horizontal, así como la acción de la pierna de ataque o libre, que realiza un movimiento circular (salto o la pata coja).

 

-Segunda batida o step: Corresponde a la acción de la misma pierna que realiza una batida en profundidad equivalente a una zancada o paso, pero la pierna libre actúa con mayor sentido vertical

 

– Tercera batida o jump: se ejecuta sobre la otra pierna, corresponde a la posición más retrasada del centro de gravedad y el movimiento de mayor sentido de ascenso. Es un verdadero salto de longitud donde el saltador emplea en el vuelo una técnica natural.

 

SUSPENSION: El primer salto con caída sobre el mismo pie determina la parábola mas plana de los tres, avanzando esta pierna en la fase de vuelo. El segundo salto es de pierna a pierna, o sea como un paso más exagerado de carrera, con la pierna libre más elevada y plegada. El tercer paso es de mayor longitud y normalmente se realiza uno y medio paso natural.

 

RESUMEN: La carrera previa o de impulso que finaliza en una tabla de batida desde donde se despega, tras lo cual se toca en el suelo dos veces para, finalmente, caer con los pies juntos sobre un foso de arena.

El triple salto se define como un salto, un paso y un salto, realizados de forma que el atleta haga su primer apoyo sobre el mismo pie con el que batió y su segundo apoyo sobre el pie contrario. El incumplimiento de esta definición implica un salto nulo, desde el enfoque reglamentario.

 

Después del primer salto (que es el brinco con una pierna desde la tabla de pique) debe caerse sobre la misma pierna e inmediatamente impulsarse para su segundo salto, cayendo ahora sobre el otro pie, el cual dará origen al tercer y último salto, en el que caerá con las dos piernas juntas. La medida de tomar es desde la huella más cercana, dejada en la caída del tercer salto, hasta la parte interna de la tabla de impulso del salto triple.

En el despegue, el saltador se impulsa y aterriza con el mismo pie (como un salto a la pata coja). A continuación realiza el segundo salto, aterrizando con el pie contrario. Entonces salta con ese pie hacia la arena. La secuencia de salto, por tanto, sería “Derecha, Derecha, Izquierda” o bien “Izquierda, Izquierda, Derecha”.

 

REGLAMENTO: El reglamento de triple salto se refiere a la competición con los siguientes aspectos:

-Para que un salto sea válido, el atleta debe realizar los dos primeros saltos con el mismo pie (a pata coja) y el tercero con el otro pie.

-El salto a la pata coja deberá efectuarse de manera que el atleta caiga primeramente con el mismo pie que ha efectuado su batida; en el paso (segundo salto), contactará con la pista sobre el otro pie, en el que, posteriormente, se apoyará para efectuar el salto final. No se considerará salto nulo si el atleta al saltar toca el suelo con su pierna “pasiva”.
-Cada saltador dispone de un tiempo de 1,30 minutos para realizar el salto desde que es llamado por el juez.
-La medición del salto es la distancia de la perpendicular que va desde el punto en el que el saltador ha dejado la última huella hasta el límite de la plastilina con la tabla de batida.
-En el momento en que el atleta haya realizado el salto, debe salir por delante del foso, y nunca por detrás de su salto.

-En caso de empate, se mira cuál de los saltadores ha hecho el segundo salto más largo. Si sigue habiendo empate se considera el tercero y así sucesivamente.
-Los saltadores que participan en la mejora de marca, saltarán por orden inverso a la marca alcanzada, es decir, el que posea la mejor marca saltará el último.

 

SE CONSIDERA SALTO NULO CUANDO EL ATLETA:

-Realiza cualquier tipo de salto con voltereta (salto mortal) durante la carrera de toma de impulso o en el acto del salto.

-Si sobrepasa el tiempo de 1,30 minutos para la realización del salto desde que es llamado por el juez.

-Si se levanta, gira y regresa pisando la zona de caída.

-Si cae con una parte del cuerpo fuera del foso y por detrás de la última huella.

-Si no llega a la zona de caída al terminar el último intento.

 

LA TABLA DE BATIDA: Según el reglamento de la federación española de atletismo, la tabla de batida de triple salto tendrá las siguientes características:

-El lugar del impulso o batida estará señalado por una tabla enterrada al mismo nivel que el pasillo y la superficie del foso de caída. El borde más próximo a la zona de caída se denominará línea de batida. Después de la línea de batida estará colocada una tabla indicadora de plastilina.
-Será rectangular y hecha de madera u otro material rígido en el que los clavos del atleta agarren y no patinen. Medirá 1,22m de longitud; 20cm de anchura y no más de 10cm de grosor. Será pintada de un color que contraste, al igual que la plastilina, de otro color.
-La tabla estará montada en un hueco hecho en el pasillo, y la superficie elevada a unos 7mm. Los bordes de la tabla estarán inclinados en un ángulo de 45º con el borde más próximo al pasillo de toma de impulso o serán cortados de tal forma que el hueco cuando sea cubierto de plastilina dé un ángulo de 45º hasta la horizontal.

-La parte superior del indicador de plastilina estará cubierta por una capa de plastilina los 10 primeros mm y a lo largo de toda su longitud.
-Cuando esté instalada en el hueco, todo el conjunto está suficientemente rígido para poder soportar la fuerza del pie del atleta.

-La capa de plastilina podrá ser alisada por medio de un rodillo o raspador apropiado a fin de borrar las huellas hechas por los pies.

-La distancia entre la línea de batida y el extremo más lejano de la zona de caída deberá ser al menos de 21 m para hombres.

SALTO ALTO

Es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros.

 

El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4 ó 5 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.

 

RESEÑA HISTORICA: La historia del salto alto se remonta al siglo XVIII antes de Cristo, donde los celtas realizaban una especie de juegos olímpicos llamados los Juegos Tailteann, la idea era pasar sobre un muro solo con la ayuda de las piernas. La primera marca conocida es la de un británico llamado Adán Wilson, quien salto 1,575 m en 1812 en Innerleithen, Escocia.

 

El primer gran saltador de la historia, y se gana este título gracias a su perfeccionamiento de la técnica del salto, es el americano Mike Sweeney quien a los 23 años sobrepaso los 1.97 m usando una técnica parecida a la “tijera”. Lester Steers mejora el record del mundo a 2,11 m en 1940 desarrollando una nueva técnica llamada “rodillo ventral”. No fue sino hasta 1968 que Dick Fosbury utilizo la técnica del “Fosbury Flop” en unos juegos olímpicos siendo esta tan revolucionaria que le dio la vuelta al mundo. Luego esta técnica se popularizo debido a su gran eficacia y es con ella que el cubano Javier Sotomayor consigue el actual récord mundial, 2,45m.

 

ASPECTOS TÉCNICOS DEL SALTO ALTO: Generalmente se conocen dos técnicas de salto alto: Rodillo Ventral y el Fosbury Flop.

 

1. TÉCNICA DE RODILLO VENTRAL: La técnica del sato alto estilo rodillo ventral, se explica mediante la descripción de sus fases:

 

FASE DE CARRERA: Se realiza en una dirección progresiva y oblicua al listón, entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos pasos se prepara la batida, el centro de gravedad del cuerpo desciende mediante una ligera flexión de las piernas, para poder entrar en el último paso de la carrera y lanzar la pierna de salto, en la cual el pie de batida entra de talón, adelantándose las caderas al tronco, que estará en prolongación de la pierna, es decir, hacia atrás para facilitar la siguiente acción de batida.

 

FASE DE BATIDA: Se realiza de forma explosiva, en dirección al listón cuando el talón del pie de batida de la pierna más cercana a la zona de caída toca el suelo con la pierna completamente extendida, seguido del apoyo de la planta para conseguir el impulso en acompañamiento de la elevación de la pierna libre. Simultáneamente, los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de que el cuerpo se coloque en el aire, paralelo al listón; y termina cuando la punta del pie abandona el suelo.

 

FASE DE ENVOLVIMIENTO: El cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante un movimiento envolvente, que se realiza con una acción de la cabeza, hombro derecho y pierna derecha que se dirige hacia el foso con un movimiento descendente del pie. La acción rotatoria del brazo derecho se produce hasta que el cuerpo se encuentra sobre el listón, mientras que la pierna de ataque, la cabeza, los hombros y los brazos salvan el listón con el movimiento rotatorio de la rodilla hacia afuera y arriba.

 

FASE DE RECEPCIÓN O CAÍDA: Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta. Pasadas las caderas, se extienden las piernas. El saltador prepara la caída.

 

 

2. TÉCNICA DEL ESTILO “FOSBURY FLOP”: El Salto de altura se divide en: Carrera, Batida, Vuelo Y Caída.

LA CARRERA LONGITUD: La longitud de la carrera empleada varía en estilo Fosbury entre seis zancadas para los principiantes y diez zancadas para los consagrados. Suele ir precedida de dos tres pasos que pretenden romper la inercia. La carrera en “Fosbury Flop” tiene normalmente un tramo, el primero, en recta perpendicular al listón y un tramo en curva correspondiente a las cuatro últimas zancadas. En “Fosbury Flop” un saltador que bata con la pierna izquierda deberá saltar por el sector situado a la derecha del listón, y el que tome el impulso con la pierna derecha deberá hacerlo por el sector de la izquierda. Esto es consecuencia de lo anteriormente referido; en el “Fosbury Flop” se toma el impulso con la pierna externa. Técnica. La carrera del saltador de altura debe ser progresivamente acelerada, corriendo con el tronco ligeramente inclinado hacia adelante y con una zancada amplia. Su punto crucial está en el control de la velocidad que le permitirá realizar una batida adecuada. Partes de la carrera. La carrera tiene dos partes: De progresión o aceleración. La tres últimas zancadas decrecen en velocidad y en cuanto a la frecuencia según saltadores se hace la siguiente combinación de las tres últimas zancadas: largo-corto-más corto y otros saltadores hacen: Corto-largo-corto De preparación a la batida. En la curva (cuatro últimas zancadas) se busca en las tres primeras zancadas una inclinación del tronco hacia la parte interna de la curva (ideal inclinación de 30º). Para ello las dos últimas zancadas deben hacerse con una casi alineación de los tres últimos apoyos. Evitando en el penúltimo apoyo que el pie derecho se vaya mucho hacia la derecha y que en el último apoyo el pie izquierdo se vaya mucho hacia la izquierda. En los cuatro últimos apoyos se debe seguir y situando el pie debajo de la cadera para poder impulsar adecuadamente.

 

LA BATIDA 1: En esta especialidad la técnica propiamente dicha de la batida es todo un mecanismo para transformar la velocidad horizontal en velocidad vertical. Acción de la pierna derecha o penúltimo apoyo/lanzamiento de la pierna libre. Acción de la pierna izquierda o de batida. Coordinación brazos-piernas. Ritmo de ejecución. UNA BATIDA CORRECTA IMPLICA: Extensión completa del tobillo y pierna de batida Elevación pierna libre flexionada y ligeramente girada hacia el exterior, lo cual fuerza al giro de la cadera hacia el exterior. Brazos flexionados en 90º Línea de hombros mantiene una cierta oposición al giro externo de la línea de caderas. Cabeza se mantiene girada hacia el listón El tronco del atleta debe mantenerse alineado con la pierna de batida.

 

BATIDA 2 (ACCIÓN PIERNA DE IMPULSO): La pierna de impulso se encuentra extendida en el momento de la batida. El saltador realiza una gran fuerza cuando realiza el contacto de la pierna de impulso y como reacción, el suelo impulsará hacia arriba al cuerpo a través de la pierna, con una fuerza de igual magnitud y sentido contrario. El pie de impulso apoya toda la planta del pie. En el momento en que el pie toma contacto con el suelo el centro de gravedad. está retrasado y la velocidad horizontal se frena y la masa del cuerpo presiona con fuerza sobre la pierna de impulso, flexionándola ligeramente. Este momento es fase de amortiguación. La fase de aceleración viene después: se comienza a estirar la pierna hasta alcanzar la máxima extensión, momento en que abandona la pista ACCIÓN PIERNA LIBRE Sube flexionada y ligeramente girada el exterior (alejándose del listón) lo cual fuerza que la línea de caderas gire hacia el exterior y, como consecuencia, va adoptando la posición de espaldas al listón. Los brazos permanecen flexionados a 90º y ayudan a la elevación. La cabeza se mantiene girada hacia el listón. El tronco debe permanecer alineado con la pierna de batida, evitando una inclinación prematura hacia el listón.

 

VUELO Comienza en el instante que el píe de batida despega del suelo La trayectoria que sigue el centro de gravedad del atleta es consecuencia de las acciones anteriores (batida y carrera) Se trata de elevar al máximo el centro de gravedadpara situarse en la posición ideal para salvar el listón. A lo largo de la fase de vuelo la línea de hombros y caderas se van situando hasta acabar en paralelo entre sí. El atleta se coloca de espaladas al listón.

 

CAÍDA: Es la parte del salto que menos importancia tiene. Es importante colocar bien el cuello en la caída.

REGLAMENTO

El Juez Jefe dará a conocer a los concursantes la altura a la que se colocará el listón al inicio de la prueba y las distintas alturas a que será elevado al final de cada vuelta hasta que solamente quede un participante ganador de la competencia o haya un empate para el primer puesto.

 

-Los competidores tendrán que despegar con un solo pie.

 

UN COMPETIDOR FALLA INTENTO (NULO): Después del salto, el listón se cae por la acción del competidor durante el salto o si el saltador toca el suelo, incluyendo la zona de caída con cualquier parte del cuerpo más allá del plano vertical de los saltómetros, sin franquear primero el listón.

 

– Un competidor puede comenzar a saltar a cualquier altura de las previamente anunciadas por el Juez Jefe de la prueba y puede continuar saltando a su discreción a cualquier altura superior a aquella.

 

– Después de 3 saltos nulos consecutivos el deportista no puede seguir efectuando más saltos, excepto en el caso de un empate para el primer lugar.

 

-La medida de una nueva altura se hará antes de que los competidores intenten franquearla.

 

-Los Jueces deberán asegurarse antes de iniciar la competencia de que la parte inferior y el frente del listón puedan distinguirse y que siempre se coloque con la misma superficie hacia arriba y hacia el frente.

 

ZONA DE TOMA DE IMPULSO Y DE BATIDA: La longitud mínima de la zona de toma de impulso deberá ser de 15 m a 25 m. dependiendo de la competencia y las condiciones del escenario deportivo.

 

BARRA TRANSVERSAL: La barra transversal o listón deberá estar hecho de fibra de vidrio u otro material apropiado, pero no de metal. La longitud total del listón será de 4 m a 4,2 m y su peso mínimo de 2kg y máximo de 2,5kg.La barra transversal o listón constará de tres partes: la barra circular, con un diámetro de 30 mm, y dos extremos, cada uno de 30 a 35 mm de anchura y de 15-20 cm de longitud. Los extremos serán circulares o semicirculares, con una superficie plana claramente definida sobre la cual descansa el listón en los soportes.

 

SALTOMETROS: Puede utilizarse cualquier modelo o clase de saltómetros o postes con tal de que sean rígidos. Los soportes para el listón deberán estar fijos sólidamente a ellos. Los saltómetros deben ser lo suficientemente altos para que sobresalgan al menos 10 cm de la altura respectiva a la cual se eleva el listón. La distancia entre saltómetros no será inferior a 4 m ni superior a 4,04 m.

 

SOPORTES PARA EL LISTON: Los soportes deberán ser planos y rectangulares, de 4 cm de anchura y 6 cm de longitud. Cada uno de ellos deberá quedar frente al saltómetro opuesto. Los extremos del listón se asentarán sobre los soportes de tal modo que si un atleta lo toca caiga fácilmente a tierra hacia delante o hacia atrás. Los soportes tendrán la misma altura por encima de la zona de batida y justo debajo de cada extremo del listón.

 

ZONA DE CAIDA: La zona de caída no deberá medir entre 5 m y 6 m de largo por 3 m a 4 m de ancho detrás del plano vertical del listón y 70 cm de alto. Los saltómetros y la zona de caída deben también estar diseñados de modo que cuando se estén utilizando haya entre ellos un espacio libre de por lo menos 10 cm para evitar el desplazamiento del listón por un movimiento de la zona de caída que produzca un contacto con los saltómetros.

SALTO CON PERTIGA O GARROCHA

En el salto con pértiga, el atleta intenta superar un listón situado a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible, normalmente de 4 a 5 m de longitud y que suele estar fabricada con fibra de vidrio desde que este material sustituyera al bambú y al metal, empleados hasta la década de 1960. El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, corre por la pista hacia donde se encuentra el listón, clava la punta de la pértiga en un pequeño foso o agujero que está situado inmediatamente antes de donde se encuentra la proyección de la barra, salta ayudado por el impulso proporcionado por la pértiga, cruza el listón con los pies por delante y luego cae sobre una colchoneta dispuesta para amortiguar el golpe.

 

RESEÑA HISTORICA: se puede decir que el salto con pértiga nació de las necesidades bélicas; el superar fosos, muros y otros obstáculos. Los griegos lo llamaron “Salto de altura con pértiga”. Las primeras noticias sobre esta prueba, data del año 1886 en Inglaterra donde se utilizaban unas pértigas de madera fuerte y flexible, distinguiéndose los ingleses hasta el año 1898, cuando los norteamericanos iniciaron su dominio con Raymond Clasp, al franquear 3.61 metros en Chicago. En la medida que el tiempo fue transcurriendo, tanto la técnica como los materiales de construcción de las mismas, los métodos y sistemas de entrenamiento, fueron evolucionando y consigo los registros. Desde la pértiga de madera o bambú hasta la de fibra de carbono, el salto con pértiga ha alcanzado límites insospechados, desde el 3.61 metros de Clasp, hasta el 6.14 metros de Bubka, lo confirman todo.

 

ASPECTOS TÉCNICOS DEL SALTO CON PÉRTIGA O GARROCHA:El salto de pértiga consiste en franquear la mayor altura posible con ayuda de una pértiga que se apoya en una caja al final de una carrera de impulso.

 

FASE DE CARRERA: Es progresiva, consiguiéndose la máxima aceleración en las 5 últimas zancadas. Su longitud oscila entre los 25 y 40 metros, dependiendo de la velocidad y técnica del saltador.

 

AGARRE Y TRANSPORTE DE LA PÉRTIGA:En el inicio de la carrera, la pértiga estará en posición casi vertical, con la mano derecha junto a la cadera derecha, y la mano izquierda a la altura del pecho, separada de éste a unos 10 cms. Los codos estarán muy pegados al cuerpo y la separación de las manos será de 45-60 cms. La pértiga irá descendiendo progresivamentehasta ponerse de forma paralela al suelo a medida que el saltador se acerca al cajetín.La introducción tiene lugar durante los 3 últimos pasos (derecha, pértiga, izquierdo y batida). Una vez que la pértiga se encuentre dentro del cajetín se inicia la batida.

 

FASE DE BATIDA: El pie de batida se encuentra perpendicular a la mano de agarre más retrasada. Dicho brazo está totalmente estirado y el brazo delantero se opone a que el cuerpo se acerque a la pértiga.Enel momento en que el saltador se despega del suelo, se produce la flexión de la pértiga.

 

FASE DE ENROLLAMIENTO: Los movimientos hacia arriba después del impulso van provocando el doblado de la pértiga.El saltador procurará permanecer de espaldas al suelo.A medida que la pértiga se endereza, y con las piernas extendidas, el cuerpo adoptará distintas posiciones (L, J, I), las cuales llevarán a éste a superar el listón.

 

FASE DE PASO DEL LISTÓN: Aprovechando el enderezamiento de la pértiga, se llevan las caderas hacia arriba al igual que los pies, realizándose un último impulso con los brazos. Tras este impulso, el saltador inicia una acción de giro sobre el listón, pasando el saltador a estar en suspensión. El brazo izquierdo está completamente extendido. Por tanto, finalizado el giro, la mano izquierda suelta la pértiga, y el empuje se realiza entonces exclusivamente con el brazo derecho. Esta última acción se realiza para seguir ascendiendo. Las piernas se dejan conducir hacia la vertical extendida y junta, finalizando con una flexión a la altura de las caderas (Encarpamiento o posición de gamba). Por último, se elevan los brazos y se prepara la caída de espaldas a la colchoneta.

REGLAMENTO:

-Los atletas disponen de tres intentos para superar cada altura, que va aumentando según el reglamento específico de cada prueba, de la que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva.

-Motivos de intento nulo:

-El listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta en el salto.

-El atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más allá del plano vertical de la línea superior del tope del cajetín, sin franquear el listón.

– Después del despegue coloca la mano inferior por encima de la superior o desplaza ésta hacia lo alto de la garrocha (acción de trepar por la pértiga).

-Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listón durante el salto.

-Retraso en la ejecución del intento.

RECORD MUNDIALES
bottom of page